El mercado del aceite de oliva

Según informaciones de la Agencia de Control de Alimentos en España el mercado del aceite de oliva mostró la venta de más de 117 mil toneladas paraelmesde junio del año pasado, lo cual sugiere un período con mayor movimiento entre demandas y ofertas del producto.

 

Lasindrustrias de este rubro poseen una producción de más se 193 mil toneladas y se mantienen 14 mil toneladas más en la red del Patrimonio Comunal Olivalero. Para el mes de junio elmercado del aceite de olivatenía la existencia de más de 696 mil toneladas para exportarlo a países como Italia.

 

De acuerdo con la última información obtenida del mercado del aceite de oliva en España, existen 1820 almazaras operativas y 416 industrias dedicadas al proceso de aceituna. Por su parte, en la ciudad de Andalucía se existen 916.153 toneladas de este insumo que corresponde el 70% de toda la producción nacional.

 

Para el año 2018 la exportación del aceite de oliva se incrementó en España y su consumo interno se ubicó en 15 %. Menos del 2% de su venta es efectuado directanente por las cooperativas. Por lo general, grandes empresas a granel lo distribuyen, luego otras se encargan de almacenarlo, lo envasan y despúes lo comercializan.

 

Mercadona expende más de 200 millones de aceite de oliva envasado por la compañía Sovena, que a la vez lo compra a granel en varias almarazas. También, más de 13 millones de garrafas de 5 litros es comercializado en 1.500 súpermercados, lo cual muestra que el mayor mercado de aceite de olivaestá en este establecimiento.

 

Balance del mercado mundial del aceite de oliva.

 

Uno de los países que produce la mayor cantidad de este producto es España, pero no se situa como  la primera en liderar el mercado de aceite de oliva, debido a que los que consumen más son los habitantes de los países productores y su población solo usa 10 litros por persona anualmente, al igual que Italia.

 

Mientras que los ciudadanos de Grecia consumen 20 litros en ese mismo lapso de tiempo, lo cual indica que el gasto anual en aceite de oliva por persona se ubica en 73 euros en Italia y en España solo 25 euros. Igualmente, más del 50% de este insumo es refinado, el resto es virgen y extra virgen.

 

Países como Francia y Suiza  no lo aquieren casi, pero Alemania y el Reino Unido lo consumen pero en pocas cantidades y lo adquieren de países como Italia y Grecia. Igualmente el mercado de aceite de olivade España está ubicado en 3 % de los tipos de grasas que se consumen en el mundo, por lo que aún es desconocido para algunos países.

 

Sin embargo, naciones como China, Estados Unidos y Autralia conocen las ventajas que ofrece el aceite de oliva, por lo que comenzaron a incrementar su consumo y producción interna, con la intalación de nuevos sistemas de cultivo para que abastecer toda la demanda, lo cual se convertiría en una amenaza comercial para los productores de España, Italia o Grecia.

 

A pesar de que Grecia, España e Italia son líderes en el mercado delaceite de olivaestán surgiendo nuevas competencias como China que financia proyectos de cultivos de olivos, en el Valle de Bailong y hasta ahora posee 56 millones de esta planta sembrada. Quizás se convierta en una referencia mundial como productor.

 

WhatsApp chat